Bioneuroemoción

Zorya. > .Salud natural. > ,Bioneuroemoción: Gestión de conflictos emocionales

Bioneuroemoción: Gestión de conflictos emocionales

La Bioneuroemoción busca mejorar la calidad de vida y el bienestar sicológico de las personas, a través de la comprensión de sus  conflictos emocionales.

Hay tres áreas que tenemos que revisar para encontrar la información que hemos aprendido y que necesitamos cambiar para superar nuestros problemas emocionales.

  • Edad cronológica. Se analizan los conflictos que hemos tenido a lo largo de la vida, hasta encontrar la situación desencadenante.
  • Proyecto/sentido. Se trata del periodo que va desde los nueves meses antes de la concepción, hasta los tres años de edad. Aquí se analizan los conflictos que vivieron nuestros  padres en ese tiempo.
  • Árbol genealógico. Se estudian las fechas de nacimiento, fallecimiento, enfermedades, profesiones de nuestros familiares, para buscar semejanzas y comprender de dónde y de quién viene la situación desencadenante.

Al analizar esta información, saldrá a la luz la conexión entre la emoción que sentimos y la dolencia que tenemos.

También es importante investigar en nuestra mente (inconsciente) haciéndonos una serie de preguntas:

  • ¿Dónde?, ¿Cómo?, ¿Quién?, ¿Cuándo? Con estas preguntas establecemos el momento en el que se crea la emoción que nos está afectando.
  • ¿Qué te dices internamente en ese momento?
  • ¿Qué sientes al pensar eso?
  • ¿Qué emoción experimentas?
  • ¿En qué parte de tu cuerpo la experimentas?
  • ¿Qué es lo que no has dicho en esa situación?

Luego de descubrir la conexión emoción-dolencia pasaremos a un estado de cuarentena en el que nuestra mente luchará para no desaprender y nosotros reflexionaremos para desaprender.

Desaprender es olvidar lo que se aprendió,  es eliminar los nexos entre algunas de nuestras emociones y nuestra enfermedad, que nos están perjudicando físicamente y que bloquean nuestra curación.

Una vez desaprendida la creencia y la emoción que produce, nuestra enfermedad ya no tiene una causa y lo habitual es que desaparezca.

«Quien no conoce su historia, está condenado a repetirla» Napoleón Bonaparte